Cargando...
Cargando...

Leevi Madetoja: Pohjalaisia

Ópera Nacional de Helsinki

Más información sobre este programa
00:00
00:00
Velocidad de reproducción
  • x0.5
  • x0.75
  • x1
  • x1.25
  • x1.5
  • x1.75
  • x2
Ver Vincenzo Bellini: Norma Theater an der Wien, Viena 186 min Ver el programa

Vincenzo Bellini: Norma

Theater an der Wien, Viena

Ver Georges Bizet: Carmen Opéra-Comique, París 165 min Ver el programa

Georges Bizet: Carmen

Opéra-Comique, París

Ver Gioachino Rossini: Guillermo Tell Ópera de Lausana 202 min Ver el programa

Gioachino Rossini: Guillermo Tell

Ópera de Lausana

Ver Afanador - Ballet Nacional de España Idea y dirección artística de Marcos Morau 103 min Ver el programa

Afanador - Ballet Nacional de España

Idea y dirección artística de Marcos Morau

Ver Francesco Cilea: Adriana Lecouvreur Ópera Nacional de Letonia, Riga 146 min Ver el programa

Francesco Cilea: Adriana Lecouvreur

Ópera Nacional de Letonia, Riga

Ver Richard Strauss: Salomé Ópera Estatal de Hamburgo 107 min Ver el programa

Richard Strauss: Salomé

Ópera Estatal de Hamburgo

Leevi Madetoja: PohjalaisiaÓpera Nacional de Helsinki

129 min

Disponible hasta el 12/01/2026

Finlandia, el país más feliz del mundo, también es conocido como el país de las mil canciones tristes: la violencia, el alcoholismo y la desigualdad acechan en las sombras de la sociedad nórdica del bienestar. Cien años después de su estreno, la Ópera de Helsinki estrena la más finlandesa de todas las óperas.

Pohjalaisia de Leevi Madetojas (1887-1947), está considerada la ópera nacional de Finlandia. Es una historia sobre la perseverancia, los derechos humanos y la libertad. Se estrenó en 1924, seis años después de la Guerra Civil finlandesa, en la que murió el hermano del compositor. Finlandia se independizó del Imperio zarista en 1917, al tiempo que se vio afectada por la revolución rusa.

Con Pohjalaisia, Leevi Madetoja logró lo que su maestro Jean Sibelius no había conseguido: la creación de una ópera nacional finlandesa, un punto de inflexión para un país sin tradición operística propia. Pohjalaisia se convirtió inmediatamente en parte integrante del repertorio operístico finlandés, del cual sigue formando parte. También fue representada en Alemania, Suecia y Dina-marca, durante la vida de Madetoja.

El éxito de la ópera puede atribuirse a una combinación de varios factores: el atractivo de la música tonal con tintes oscuros, el uso de melodías folclóricas (mezcladas con el lenguaje musical propio de Madetoja) que resultaban familiares al público, un libreto (también de Madetoja) que se basaba en una obra teatral muy conocida y popular, una historia sobre la libertad frente a la opresión, cuyas cualidades alegóricas resultaban especialmente destacadas en un país que acababa de salir de una guerra de independencia, y todo ello junto a una acertada combinación de elementos cómicos y trágicos.

Destacados artistas finlandeses, sobre todo Paavo Westerberg, han llevado ahora a escena una versión actual. Los finlandeses conocen a Westerberg sobre todo por su trabajo en cine y televisión. Los ostrobotnios es su primera producción operística. El escenógrafo Erlend Birkeland sitúa la acción en un campo de patatas. Kaapo Iljas dirige la orquesta de la Ópera Nacional de Finlandia.

Pohjalaisia de Madetoja apuestan por el verismo y describen la resistencia de una comunidad agrícola contra el duro régimen de una autoridad opresora, encarnada por un sheriff. La historia está ambientada en la costa occidental de Finlandia, en el golfo de Botnia. La actual provincia de Ostrobotnia - «Pohjanmaa» en finés- es sólo una pequeña parte del paisaje histórico, y el nombre hace referencia a la otra lengua nacional importante: el sueco.

La mayoría de los protagonistas pertenecen a la granja de Erkki Harri. Son la hija, el hijo, la criada o el criado del granjero libre, que también se encarga de transportar a los presos. Antti Hanka, el prometido de Maija, la hija de Erkki, es acusado de asesinato y enviado a prisión, por el padre de Maija. Así comienza la intriga de asesinatos, celos, abuso de poder y lucha por la libertad.

Paavo Westerberg se ha hecho un nombre en Finlandia como actor, guionista y director. Sus pro-ducciones televisivas han ganado varios premios. También escribe y dirige obras de teatro.

Erlend Birkeland es noruego y estudió en Dinamarca y Oslo. Representó a Noruega en la Cuatrienal Internacional de Praga, en 1999, con la escenografía de la obra Fuglane (Los pájaros). Erlend Birkeland ha diseñado casi un centenar de producciones tanto en Escandinavia como en el resto del continente.

Kaapo Ijas, nacido en 1988, ha trabajado exitosamente con muchas orquestas de renombre internacional, como la Sinfónica de la Radio Finlandesa, la Filarmónica Real de Liverpool, la Filarmónica de Turku y la Orquesta Sinfónica de la Radio Nacional de Polonia (NOSPR). Ijas siente especial predilección por el alcance dramático de la ópera, la perfecta conexión entre música y teatro y el sentido de comunidad que se crea en las producciones a gran escala. Dirige óperas en toda Europa, desde Helsinki y Oslo hasta Viena.

Grabado a partir del 12 de diciembre de 2024 en la Ópera Nacional de Finlandia en Helsinki.

Con

  • Johannes Vatjus

  • Maria Turunen

  • Ville Rusanen

  • Johanna Nylund

  • Päivi Nisula

  • Jukka Rasilainen

  • Aki Alamikkotervo

  • Tuomas Pursio

  • Ilkka Hämäläinen

  • Aapo Kilpelä

Composición

Leevi Madetoja

Puesta en escena

Paavo Westerberg

Dirección musical

Kaapo Ijas

Orquesta

Kansallisoopperan orkesteri

Coro

Suomen kansallisoopperan kuoro

Coreografía

Klevis Elmazaj

Libreto

Leevi Madetoja

Decorados

Erlend Birkeland

Vestuario

Maria Geber

Iluminación

Ellen Ruge

Realización

Ilmari Aho

País

  • Finlandia

  • Francia

Año

2024

También podría interesarte

Ver Francesco Cilea: Adriana Lecouvreur Ópera Nacional de Letonia, Riga 146 min Ver el programa

Francesco Cilea: Adriana Lecouvreur

Ópera Nacional de Letonia, Riga

Ver Carta blanca a Bargeld Square Artiste 27 min Ver el programa

Carta blanca a Bargeld

Square Artiste

Ver Jann Eurosonic 2024 35 min Ver el programa

Jann

Eurosonic 2024

Ver Regarde les Hommes Tomber Filarmónica de París 53 min Ver el programa

Regarde les Hommes Tomber

Filarmónica de París

Ver Samara Joy Filarmónica de París 99 min Ver el programa

Samara Joy

Filarmónica de París

Ver ARTE Regards Esos indeseables rusos de Letonia 31 min Ver el programa

ARTE Regards

Esos indeseables rusos de Letonia

Ver Georges Bizet: Carmen Opéra-Comique, París 165 min Ver el programa

Georges Bizet: Carmen

Opéra-Comique, París

Ver Astor Piazzolla: María de Buenos Aires Grand Théâtre de Genève 102 min Ver el programa

Astor Piazzolla: María de Buenos Aires

Grand Théâtre de Genève

Ver Gioachino Rossini: Guillermo Tell Ópera de Lausana 202 min Ver el programa

Gioachino Rossini: Guillermo Tell

Ópera de Lausana

Los vídeos más vistos en ARTE

Ver ARTE Reportaje Argentina: salvar al cóndor andino 25 min Ver el programa

ARTE Reportaje

Argentina: salvar al cóndor andino

Ver Argentina, la revolución de Milei 12 min Ver el programa

Argentina, la revolución de Milei

Ver Karambolage España: el canario 5 min Ver el programa

Karambolage España: el canario

Ver Educación sexual contra el patriarcado 5 min Ver el programa

Educación sexual contra el patriarcado

Ver Gimnasia Gore en el teatro 5 min Ver el programa

Gimnasia

Gore en el teatro

Ver ARTE Europa Semanal ¿Por qué tantos jóvenes se unen a bandas criminales? 11 min Ver el programa

ARTE Europa Semanal

¿Por qué tantos jóvenes se unen a bandas criminales?

Ver On The Morning You Wake Nuclear: alerta máxima 37 min Ver el programa

On The Morning You Wake

Nuclear: alerta máxima

Ver Francesco Cilea: Adriana Lecouvreur Ópera Nacional de Letonia, Riga 146 min Ver el programa

Francesco Cilea: Adriana Lecouvreur

Ópera Nacional de Letonia, Riga

Ver Karambolage España: "vale" 5 min Ver el programa

Karambolage España: "vale"

Ver ARTE Reportaje Groenlandia: ¿agricultura o minería? 25 min Ver el programa

ARTE Reportaje

Groenlandia: ¿agricultura o minería?

Ver Sílvia Pérez Cruz Festival de Aviñón 2024 98 min Ver el programa

Sílvia Pérez Cruz

Festival de Aviñón 2024

Ver ARTE Reportaje La juventud francesa vira hacia la derecha 36 min Ver el programa

ARTE Reportaje

La juventud francesa vira hacia la derecha